© Ricardo Sánchez del Pulgar Rico
En este artículo trataré de dar respuesta a cuestiones que hasta ahora no se conocían relacionadas con el Ayuntamiento de la villa de Luarca y concejo de Valdés.
¿Desde cuándo hubo en la villa un edificio de Ayuntamiento?
Antes de existir. ¿Dónde se celebraban las juntas y reuniones de Justicia y Regidores del concejo de Valdés?
Quizás sea más fácil comenzar dando respuesta a la segunda pregunta. Carlos Rico-Avello en su Miscelánea asturiana, ediciones Ayalga, Salinas 1989, reproduce en su capítulo Una familia asturiana milenaria, la “Ejecutoria de nobleza de las Casas de Rico, Peláez de Villademoros, Paredes y Castrillón” certificada en 1657 por Diego Barreiro, Criado del Rey Felipe IV y su rey de Armas. Entre los hechos que certifica dice textualmente:
“Llamase esta Cassa de los Rico por ser Solar de esta familia; del Cambaral por estar en el barrio deste nombre; de Luarca por aver sido la primera que se edifico en este lugar en su segunda poblacion. (Dado caço que en el mismo sitio que la tenian sus dueños en la primera), y en ella ay papeles antiguos que dicen se Hicieron los ayuntamientos y Concejos mucho tiempo.”
Certifica Diego Barreiro en 1657 que en la Casa de los Rico hay papeles antiguos donde se dice que los ayuntamientos y concejos se hicieron en dicha Casa. No nos dice ni en qué fecha ni hasta cuándo,pero, lo que está claro, es que en 1657 ya no se hacían en la Casa de los Rico.
En mi publicación de 12 de junio de 2012 en este blog, hablo del pleito de hidalguía de Juan Rico de Luarca vecino de Cebreros del año 1513. Éste era hijo de otro Juan que era originario de la villa de Luarca, hijo de Gonzalo González Rico, señor de la Casa de los Rico en dicha villa, y de su mujer Teresa Velázquez de Moanes. Este pleito puede consultarse online en la página de PARES (Portal de Archivos Españoles) https://pares.cultura.gob.es/inicio.html. La referencia completa de dicho pleito es:
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 3109,102. Título: Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Rico de Luarca vecino de la villa de Cebreros (Ávila), sobre su hidalguía.
Se puede acceder al pleito directamente en el siguiente enlace:
https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5832526?nm
En dicho pleito nos indican diferentes testigos, entre ellos el notario del concejo de Valdés Rui García de Luarca, dónde se celebraban y celebraron las Juntas y reuniones del ayuntamiento de la villa y concejo de Valdés:
"(...) tienen otras preeminencias e prerrogativas muy antiguas como el ser las Juntas e ayuntamientos por la Xusticia y Reximiento de la dicha villa en la dicha casa todo ello desde tiempo ynmemorial a esta parte (...)"
En mi libro: La familia Rico, primera que pobló Luarca. Historia y genealogía. Huesca 2023, además se aporta un nuevo pleito, cuya referencia es la siguiente:
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 574,2. Título: Pleito de Pedro Rico de Luarca y Tovar vecino de Cebreros (Ávila).
En dicho pleito se contienen los documentos originales de la probanza que en 1513 se realizó en la villa de Luarca. Los testigos hacen su juramento ante los muy nobles señores Alcaldes de los Hijosdalgo y ante el señor licenciado Hernando Díaz del Busto Alcalde también de los Hijosdalgo y del escribano Juan López de Alfaro. Estos dos últimos firman todas las declaraciones.
El testigo Álvaro Peláez Villademoros dice textualmente:
"(...) E se han hecho e hacen los Ayuntamientos en justicia y Reximiento de la dicha villa en la dicha casa e tienen otras preeminencias e prerrogatibas (...)"
Todos los testigos interrogados coinciden en declarar que los Ayuntamientos se hicieron y hacían en la Casa de los Rico de la villa de Luarca que se hallaba en el barrio del Cambaral a la orilla del río.
Esto prueba que durante la edad media y, al menos, hasta 1513 las reuniones de Ayuntamiento tenían lugar en la Casa de los Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario