miércoles, 2 de abril de 2025

Ayuntamiento de Valdés

© Ricardo Sánchez del Pulgar Rico

    En este artículo trataré de dar respuesta a cuestiones que hasta ahora no se conocían relacionadas con el Ayuntamiento de la villa de Luarca y concejo de Valdés.
¿Desde cuándo hubo en la villa un edificio de Ayuntamiento?
Antes de existir. ¿Dónde se celebraban las juntas y reuniones de Justicia y Regidores del concejo de Valdés?

    Quizás sea más fácil comenzar dando respuesta a la segunda pregunta. Carlos Rico-Avello en su Miscelánea asturiana, ediciones Ayalga, Salinas 1989, reproduce en su capítulo Una familia asturiana milenaria, la “Ejecutoria de nobleza de las Casas de Rico, Peláez de Villademoros, Paredes y Castrillón” certificada en 1657 por Diego Barreiro, Criado del Rey Felipe IV y su rey de Armas. Entre los hechos que certifica dice textualmente:

    “Llamase esta Cassa de los Rico por ser Solar de esta familia; del Cambaral por estar en el barrio deste nombre; de Luarca por aver sido la primera que se edifico en este lugar en su segunda poblacion. (Dado caço que en el mismo sitio que la tenian sus dueños en la primera), y en ella ay papeles antiguos que dicen se Hicieron los ayuntamientos y Concejos mucho tiempo.

    Certifica Diego Barreiro en 1657 que en la Casa de los Rico hay papeles antiguos donde se dice que los ayuntamientos y concejos se hicieron en dicha Casa. No nos dice ni en qué fecha ni hasta cuándo,pero, lo que está claro, es que en 1657 ya no se hacían en la Casa de los Rico.

    En mi publicación de 12 de junio de 2012 en este blog, hablo del pleito de hidalguía de Juan Rico de Luarca vecino de Cebreros del año 1513. Éste era hijo de otro Juan que era originario de la villa de Luarca, hijo de Gonzalo González Rico, señor de la Casa de los Rico en dicha villa, y de su mujer Teresa Velázquez de Moanes. Este pleito puede consultarse online en la página de PARES (Portal de Archivos Españoles) https://pares.cultura.gob.es/inicio.html. La referencia completa de dicho pleito es:
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 3109,102. Título: Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Rico de Luarca vecino de la villa de Cebreros (Ávila), sobre su hidalguía.
    Se puede acceder al pleito directamente en el siguiente enlace: https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5832526?nm

    En dicho pleito nos indican diferentes testigos, entre ellos el notario del concejo de Valdés Rui García de Luarca, dónde se celebraban y celebraron las Juntas y reuniones del ayuntamiento de la villa y concejo de Valdés:

    "(...) tienen otras preeminencias e prerrogativas muy antiguas como el ser las Juntas e ayuntamientos por la Xusticia y Reximiento de la dicha villa en la dicha casa todo ello desde tiempo ynmemorial a esta parte (...)"

    En mi libro: La familia Rico, primera que pobló Luarca. Historia y genealogía. Huesca 2023, además se aporta un nuevo pleito, cuya referencia es la siguiente:
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 574,2. Título: Pleito de Pedro Rico de Luarca y Tovar vecino de Cebreros (Ávila).
    
    En dicho pleito se contienen los documentos originales de la probanza que en 1513 se realizó en la villa de Luarca. Los testigos hacen su juramento ante los muy nobles señores Alcaldes de los Hijosdalgo y ante el señor licenciado Hernando Díaz del Busto Alcalde también de los Hijosdalgo y del escribano Juan López de Alfaro. Estos dos últimos firman todas las declaraciones.
    El testigo Álvaro Peláez Villademoros dice textualmente:

    "(...) E se han hecho e hacen los Ayuntamientos en justicia y Reximiento de la dicha villa en la dicha casa e tienen otras preeminencias e prerrogatibas (...)"

    Todos los testigos interrogados coinciden en declarar que los Ayuntamientos se hicieron y hacían en la Casa de los Rico de la villa de Luarca que se hallaba en el barrio del Cambaral a la orilla del río.
    Esto prueba que durante la edad media y, al menos, hasta 1513 las reuniones de Ayuntamiento tenían lugar en la Casa de los Rico.

viernes, 5 de abril de 2024

La familia Rico, primera que pobló Luarca. Historia y genealogía


Portada del libro.

Se ha publicado el libro "La familia Rico, primera que pobló Luarca. Historia y genealogía" del investigador y genealogista Ricardo Sánchez del Pulgar Rico.

En palabras de don Senén González Ramírez, genealogista y miembro del RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos), uno de los participantes en la presentación del libro en la Casa de Cultura de Luarca el 27 de marzo de 2024:

"erudito estudio sobre la ilustre prosapia de una familia, de su familia, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Pero magníficamente documentada desde finales de la Baja Edad Media hasta nuestros días, merced a su impagable trabajo de investigación, a cuyo estudio ha dedicado un montón de años."

"(...) este impresionante estudio sobre la familia Rico estampado en lujoso volumen, desde luego es una obra que honra a la bibliografía asturiana sobre esta temática. Suntuoso, ilustradísimo tanto en fotografías como en dibujos del autor, hasta su manejo es atrayente y suave al tacto. Es el resultado de muchos años de una investigación fecunda y creadora."

El libro versa sobre la ilustre familia de los Rico, sobre su historia y genealogía, con datos contrastados con muchos documentos que el autor aporta, transcribiendo muchos de ellos. Acompañado con numerosos árboles genealógicos que facilitan el seguimiento de su genealogía, es un libro imprescindible para conocer la importancia que esta familia tuvo en la villa de Luarca y concejo de Valdés donde disfrutaron de muchos privilegios y preeminencias por ser la familia principal de dicha villa, así como de las ilustres ramas que de esta Casa salieron, descendiendo de ellas muchos títulos y grandezas de España.


Entrevista con el autor


Ricardo Sánchez del Pulgar Rico
¿Cuándo comienza sus investigaciones sobre la familia Rico?
En el año 2005 comienzo a investigar sobre mis antepasados, en un principio en el archivo familiar que cuenta con una importante colección documental desde el año 1565.
¿Por qué decide publicar sus investigaciones en este libro?
En 2011 se publica "El sueño republicano de Manuel Rico Avello (1886-1936)" bajo la dirección de Juan Pan-Montojo de la Universidad Autónoma de Madrid, en cuyo capítulo I, firmado por Enrique Faes, se habla sobre la trayectoria asturiana de Manuel. Sobre la familia paterna (los Rico) dice textualmente: "Llegó Manuel a una familia "de acomodada posición social". Tal vez se pueda rastrear el origen de parte de los dineros de José Rico en la presencia en América de uno de sus antepasados, emigrado a México ya en el siglo XVIII. (...) Si el posible flujo de dinero indiano le venía a Manuel por la rama Rico-Villademoros (la de su bisabuelo paterno (...)". Más adelante incluso dice: "Ni Ricos ni Avellos aparecen, sin embargo, en estudios más rigurosos sobre la nobleza asturiana." Fueron muchos miembros de la familia los que se sintieron indignados con tales afirmaciones. Fue el momento en el que decidí hacer una investigación seria sobre la familia y publicarla.
¿Hubo algún antepasado de Manuel Rico Avello que emigrara a México?
Por la línea paterna de los Rico ninguno. Se trata de un error grave por falta de investigación.
¿Aparece la familia Rico en estudios sobre la nobleza asturiana?
Desde luego que sí. Es curioso que se afirme lo contrario pues en las principales publicaciones realizadas se habla de los Rico. En 1760 se publica en Madrid "Asturias Ilustrada" de José Manuel Trelles Villademoros, figurando la familia Rico entre las más nobles y antiguas de Asturias. En 1859, también en Madrid, se publica el "Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las Familias Ilustres de la Monarquía Española" de Luis de Vilar y Pascual, Cronista Rey de Armas de S.M. Isabel II, donde también trata de la familia Rico, en esta ocasión, entre las principales de España. A Principios del siglo pasado se publicó en Madrid la "Enciclopedia heráldica y genealógica hispanoamericana", escrito por Alberto y Arturo García Garraffa, donde también se recoge la genealogía de esta ilustre familia de los Rico.
Teudo Rico dando muerte al capitán vikingo Camboral
¿Cuál es el origen de la familia Rico?
Diego Barreiro, Rey de Armas de Felipe IV, en la ejecutoria de nobleza de las familias Rico, Peláez Villademoros, Paredes y Castrillón, certifica y da entera fe y crédito de la antigüedad y nobleza de la familia Rico: "El origen de este Apellido y cognomento Rico viene de aquellos famosos e ilustres godos que en la pérdida de España se recogieron e hicieron fuertes con el Príncipe don Pelayo en lo fragoso de las Asturias de Oviedo y aún mucho tiempo antes comenzó el Origen de este Apellido derivado de los mismos Reyes Godos de España cuyos nombres se acababan en Rico como Alarico, Sigerico, Teodorico, etc".
¿Quién es el personaje más antiguo de esta familia conocido que pobló Luarca?
El más antiguo y conocido fue Teudo Rico, quien tenía en tenencia Luarca cuando los normandos infestaron las costas asturianas. En el año 842 desembarcaron en Luarca donde fueron vencidos por los hombres de Valdés que lideraba Teudo Rico que dio muerte a su capitán llamado Camboral. Fue éste, caballero principal y confirmador de privilegios, como consta en Mauro Castela libro tercero, capítulo 29. Siglos más tarde era señor de esta Casa Gonzalo González Rico, que en 1212 asistió a la batalla de las Navas de Tolosa donde ganó las armas que llevan sus descendientes en el escudo.
¿Por qué afirma que la familia Rico es la primera que pobló Luarca?
Así lo refiere el citado Diego Barreiro en la mencionada ejecutoria, lo que se corrobora con los muchos privilegios y preeminencias de los que disfrutaba la familia Rico en la villa de Luarca y concejo de Valdés.
¿Cuáles eran esos privilegios?
Entre ellos podemos destacar que tenían su asiento en la iglesia de Santa Eulalia de Luarca en el primer lugar al lado del Evangelio y a ellos se les daba la paz primero que a otro, tener reservado el mejor lugar en las procesiones y actos públicos y que los Ayuntamientos por la Justicia y Regimiento del concejo de Valdés se celebrasen en la Casa de los Rico hallándose presente en ellos el Señor de dicha Casa.

Presentación del libro en la Casa del Padre Galo - Cadavedo.


¿Dónde tenían sus enterramientos?
Como se describe en los documentos, eran en la iglesia de Santa Eulalia de Luarca, con sus piedras y lápidas en las cuales se hallaban labradas sus armas con su escudo, el mismo que estaba en la Casa principal.
¿Siendo personas tan principales han hecho alguna fundación u obra pía?
Efectivamente, en 1440 Alfonso González Rico funda en Luarca un hospital para albergue de peregrinos haciéndole donación de unas casas que tenía junto a la iglesia de Santa Eulalia de dicha villa.
A parte de la familia Rico, ¿había otras familias nobles originarias del concejo de Valdés?
Las había. Cuando en el siglo XVII el Mariscal de León vino a Asturias por orden regia a reconocer los solares de familias nobles o ilustres los cuatro que graduó como primeros del concejo de Valdés fueron los de Rico, Villademoros, Abello (o Avello) y Paredes.
No aparecen entre ellas familias conocidas en Valdés como Menéndez de Luarca, Abella, Castrillón, Cascos y otras. ¿Cuál es el motivo?
Los Abella sí son originarios de Valdés, muy probablemente, son una línea que salió de la Casa de los Abello. Sin embargo las otras familias que cita son foráneas. Se establecieron en Valdés en diferentes épocas. Los Menéndez de Luarca a finales del siglo XV, principios del XVI, parece ser son una rama de los García de Tineo, familia muy principal en dicho concejo. Una vez establecidos en Valdés comenzaron a añadir a su apellido "de Luarca" lo cual da lugar a pensar, erróneamente, que son originarios de la citada villa. Llegaron al concejo provenientes del lugar de Vigo en el concejo de Navia, como consta de la justificación de hidalguía de Gaspar y Melchor Menéndez ante la Real Chancillería de Valladolid en 1568. En fechas aproximadas se establecieron los Castrillón provenientes del concejo de Castropol, probó su hidalguía Pedro Álvarez de Castrillón ante la Real Chancillería el mismo año 1568. Los Cascos o Álvarez Cascos, tampoco son originarios del concejo de Valdés.
¿Dónde se encontraba la Casa y Solar de los Rico?
Los documentos nos indican que se encontraba en el barrio del Cambaral a la boca del puerto donde el río entra en la mar. Describen la casa como una muy buena casa que tenía delante de sí una barbacana con almenas y un lienzo de muralla que seguía hasta un castillejo que tenían en la misma entrada del puerto. En 1513 se dice que tenía la puerta principal con arco de piedra labrada y en lo alto un escudo con las armas de los Rico tan desgastados por el paso del tiempo que apenas se reconocía bien lo que contenía.

Casa de doña Germana con escudo Rico Villademoros.


¿Cuándo desapareció la casa y por qué?
La fecha más aproximada nos la da Diego Barreiro en 1657 cuando dice que habrá setenta años que se acabó de caer. Es decir, en 1587, aproximadamente. El motivo según apunta fueron las crecidas del río y alteraciones de la mar.
Al desaparecer esta casa, ¿dónde se construyó la nueva casa de la familia?
En el mismo muelle de Luarca muy cerca de la iglesia parroquial. Sin embargo, tampoco se conserva, al igual que la denominada Casa de doña Germana, en el mismo muelle, que estaba blasonada con el escudo de los Rico Villademoros.
¿Qué edificios, escudos o enterramientos de la familia Rico se conservan entonces en Luarca?
Curiosamente, ninguno. Las casas solariegas de la familia han desaparecido. La casa antigua fue cayendo con las crecidas del río y marejadas del mar. La segunda solariega de la familia y la denominada de doña Germana fueron demolidas el siglo pasado, no conozco el motivo. Los enterramientos de la familia con sus lápidas y escudos labrados en la iglesia de Santa Eulalia desaparecieron cuando se demolió la iglesia antigua y se construyó la nueva. No queda, pues, ningún vestigio de la familia Rico en Luarca.
Volviendo a la familia Rico. ¿Han recibido algún título nobiliario?
Sí, don Juan Rico Acedo fue nombrado Conde de la Cañada en 1789, don Pascual Miguel Antonio Ric y Exea nombrado Barón de Valdeolivos en 1765, José María Rico de Rueda y Henestrosa heredó el título de Conde de Casa Henestrosa en 1785.
¿Qué relación tenían con Luarca?
Todos ellos eran los primogénitos de distintas ramas que salieron del Solar principal de los Rico en la villa de Luarca. Juan Rico Acedo, Conde de la Cañada, era de la línea de Extremadura y en 1773 los Alcaldes de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid lo declaran por hijodalgo notorio de sangre en propiedad como descendiente legítimo por línea recta de varón de la casa y familia de los Ricos de la villa de Luarca en el Principado de Asturias. En 1786 el Ayuntamiento de Valdés le pidió que aceptase el cargo de Juez Noble, por ser figura significativa en la política nacional, no en vano pertenecía al Consejo y Cámara de Castilla.





martes, 12 de junio de 2012

Familia Rico

Descripciones de la Casa y Solar de la familia Rico en la villa de Luarca:
© Ricardo Sánchez del Pulgar Rico

Pleito de hidalguía litigado por Juan Rico de Luarca, vecino de Cebreros, el año 1513:
La Casa y Solar de los Rico de la villa de Luarca (descripciones del año de 1513):
Testigo Rui García de Luarca natural y vecino de la villa de Luarca de 74 años poco más o menos, hijodalgo y escribano del concejo de Valdés:


Escudo de los Rico en Cadavedo.
Foto del autor.
           “(…) a la sexta pregunta del dicho interrogatorio dijo este testigo que demas de sesenta años de su acordanza save e ha visto la casa de Rico que esta en la villa de Luarca en el varrio de el Cambaral en la orilla del rrio a la boca del puerto Concejo de Valdes en el Principado de Asturias la qual a tenido e visto tener por casa Solar de notorios Hidalgos de sangre e todos los deszendientes e poseedores de ella por lignia recta de varon por serlo y no por otra causa ni rrazon alguna an estado y estan en opinion fama y reputacion e continua posesion de yjosdalgo notorios de sangre e se les an guardado e guardan todas las onrras e esenziones e livertades que se suelen e acostumbran guardar a los yjosdalgo de sangre … e la dicha casa a tenido e tiene su edificio antiguo y en la puerta principal se devisa un escudo de armas de Piedra que no se reconoce lo que contiene por estar vorradas e desgastadas e todo el edificio esta demolido por partes pero se reconoce aver tenido e tiene algunas troneras e sus tejas que denota su mucha antigüedad e calidad como casa fuerte e tiene su termino redondo e todo el Varrio del Canvaral es anejo de la dicha casa y sus pertenecidos de Heredades y frutales anejas e tributarias a ella la qual se a poseido de Varon en varon maior por ser de Vinculo e Mayorazgo sin averse partido ni dividido e conservandose en el apellido e linaje de Rico en un solo Poseedor Maior Varon e los poseedores que an sido e son de ella an tenido e tienen su asiento en la Yglesia de Santa Olaya en Primer lugar al lado del evangelio a los quales se les a dado e da primero la paz e tienen sus sepolturas entierros e sepulcros con sus lapidas … e armas al parecer del testigo correspondientes a las que estan encima de la portada de la dicha casa e tienen el mejor lugar en las procesiones e demas actos publicos e an sido e son patronos de la capilla de Santa Catalina de Robledo questa en el Convento de San Francisco de la Villa de Thineo e son patronos de los veneficios e capellanias que en dicha Capilla estan fundadas e tienen otras preeminencias e prerrogativas muy antiguas como el ser las Juntas e ayuntamientos por la Xusticia y Reximiento de la dicha villa en la dicha casa todo ello desde tiempo ynmemorial a esta parte a todos los Señores e poseedores della e sus descendientes se les an guardado e guardan todas las onrras franquezas essenciones e livertades que a los demas poseedores de Casas Solares del dicho principado e a los dichos Gonzalo Gonzalez Rico abuelo del que contiende e a Alvaro Gonzalez Rico su yjo que posee la dicha casa e a Juan Gonzalez Rico de Luarca su Hermano asta que salio de ella el tiempo que le conocio (…)”

Testigo Guillen Garcia el viejo vecino de la pola de Luarca y natural del concejo de Valdés de edad de noventa años poco más o menos, buen hombre pechero:

            “(…) a la sexta pregunta del dicho interrogatorio dijo este testigo que demas de setenta años que es el tiempo de su acordanza a visto e conocido la casa de Rico que llaman del Cambarral por estar en el barrio del Canvarral cerca de la orilla del rio a la boca del puerto en la Pola e villa de Luarca en el concejo de Valdes la qual a tenido e visto tener por casa y solar conocido de notorios yjosdalgo de sangre de armas nombre e apellido e todos los señores poseedores e descendientes dellos por tiempo an sido cada uno en el suyo por lignia recta de varon an estado y estan en opinion fama e reputacion de yjosdalgo de sangre por ser a ellos y descendientes de la dicha casa e se las an guardado todas las onrras prerrogativas exenciones e libertades que se suelen e acostumbran guardar a los otros yjosdalgo de sangre e de solar conocido e la dicha casa a tenido e tiene su edificio antiguo de cal e canto aunque mucha parte de el esta demolida con la antigüedad de los tiempos e ruina del rio e la puerta principal e arco de ella es de piedra labrada e en lo alto de ella tiene un escudo de Armas de Piedra muy gastadas que no se reconocen bien lo que en dicho contienen y en las paredes que estan levantadas ay algunas ventanas como troneras e sus texas de que se reconoce su mucha antigüedad e tiene su termino redondo de frutales Heredades e arvoleda todo anejo a dicha casa la qual se a poseido e posee de pariente Maior en maior varon por que como es de Vinculo y Mayorazgo e conservandose en el apellido e linaje de Rico sin averse partido ni dividido ni enajenado ni en otra forma alguna e los señores e poseedores della an tenido e tienen su asiento en la yglesia de dicha Pola e villa de Luarca en preminente lugar a el lado del evangelio y tienen su entierro y con sus piedras y lapidas y en ellas armas con su escudo al modo del de la dicha Casa, el mejor e primero lugar e se les a dado e da la paz primero que a otro alguno y en las procesiones llevan el mejor lugar e todos los señores que an sido e son de ella an sido e son Patronos de la Capilla de Santa Cathalina que esta en el Convento de San Francisco de la villa de Tineo e son presenteros de las Capellanias que en la dicha Capilla ay y estan fundadas e nombran los Capellanes de ella en sus bacantes e se an echo e acen los ayuntamientos por la Xusticia y Reximiento de dicha pola e Villa en la dicha Casa allandose presentes en ellos el señor que tiene e posee la dicha Casa (…)”.

Ejecutoria de Nobleza de las Casas de Rico, Peláez Villademoros, Paredes y Castrillón” certificada y acreditada por Diego Barreiro, rey de armas de Felipe IV. Ésta fue solicitada por don Tomás González Rico Villademoros Paredes y Castrillón, Señor de la Casa de los Rico y Regidor Perpetuo del concejo de Valdés, el año 1657. En el original hay un sello real y la reproducción del blasón familiar.

            “(…) Tiene la muy Noble familia de este apellido de Rico su Cassa antigua en el Principado de Asturias de Obiedo en la Villa de Luarca Puerto de mar de los mas continuados de Aquella Costa Caveza del concejo de Valdes que con razon podemos llamarla Madre de la Nobleza de aquel Principado pues ha salido del tanta como es notorio de donde trasplantandose a las Ciudades de Burgos Cordova y Lucena, y en estremadura y Obispado de Avila y Reyno de Valencia y otras partes Dieron principio a muchos Titulos, Caballeros, Hijosdalgo, Prelados, Consejeros y Varones Ilustres en letras y Armas (…) El Solar de la familia Rico esta en el barrio del Cambaral a la boca del puerto por donde el Rio que pasa por medio de Luarca entra en la mar; Huvo en el Vna Muy buena Cassa que abra Setenta años se acavo de caer con ocasion de las crecientes del Rio y alteraciones de la mar; Tenia delante de sí vna Barbacana con Almenas y Vn lienço de Muralla que seguia Hasta Vn Castillejo en la misma entrada del puerto que oy se conservan señales; Vense oy Vigas grandes enterradas Sobre las cuales se fixo el cimiento de este edificio; que ya va casi por sobre ellas el rio; los Señores de este Solar fueron del termino de aquel Barrio Hasta el camino que va a la Talaya; Mucho conservan pero mas es lo que les falta.
               Llamase esta Cassa de los Rico por ser Solar de esta familia; del Cambaral por estar en el barrio deste nombre; de Luarca por aver sido la primera que se edifico en este lugar en su segunda poblacion. (Dado caço que en el mismo sitio que la tenian sus dueños en la primera), y en ella ay papeles antiguos que dicen se Hicieron los ayuntamientos y Concejos mucho tiempo.
              Tuvieron Cassa y Torre en Gamones los de este linage de que avn se conservan los Vestigios. Esta Gamones dos leguas de Luarca. (…)”


Asturias ilustrada. Tomo III, José Manuel Trelles Villademoros. Madrid 1760:

             “La familia, y apellido de los Ricos es una de las mas ilustres, y de envejecida antigüedad, que hay en el Principado de Asturias. (…) En cuanto al Solar de la de los Ricos es assi, que su situacion (despues que la Villa de Luarca se bolvió a poblar de la dessolacion, en que la havian puesto los Normandos) la tuvieron en el Barrio, que llaman de el Cambaral en aquella Villa, a orillas de el Rio, que por ella corre, y con las crecientes de este, y con las inundaciones, y refluxos de la Mar, se fue deteriorando, hasta que ya al presente quedaron pocos rastros de su antigua fabrica; pero conservando siempre los Señores de esta Casa el dominio de aquel sitio, y de otros inmediatos; y en tanto que duró la despoblacion, ocasionada por los Normandos, hay memorias, que asseguran, haver tenido su habitacion los Señores de esta Casa en el Lugar de Gamones, que es de la misma jurisdiccion.”

Pleito de Juan Rico y Acedo, del Consejo de Castilla, vecino de El Acebo, jurisdicción de Coria (Cáceres). 1772:
              
              “(…) A la tercera pregunta dixo sabe en igual forma y le constta que en esta expresada Villa de Luarca hubo en lo antiguo y aun permanece del presente en el Barrio de el Canvaral una casa Solar la que existe con el Titulo y denominacion de el Apellido de Rico, la qual esta adornada con los requisitos y cincunstancias que otras que llaman Solariegas avida tenida y comunmente reputada por tal Solar de Cavalleros Notorios hixos dalgo de Sangre, Como lo son y han sido los poseedores por linea recta de Varon y los otros ascendientes y Causantes de estos Como descendientes y orixinarios de dicha Casa Solar avidos tenidos y Comunmente reputados por hixos dalgo Notorios de Sangre, hasi en esta Villa su concexo y Circunferencias; y en igual forma los que han salido de esta tierra procurando conserbar su orixen, y descendencia de la zitada Casa Solar (…)”